Ortodoxia
Ortodoxia
Información Avanzada
"Ortodoxia" es el equivalente castellano del griego orthodoxia (de orthos, "recto" y doxa, "opinión") y significa recta creencia, como opuesto a herejía o heterodoxia. El término no es bíblico; no lo usa ningún autor secular o cristiano antes del siglo II, si bien el verbo orthodoxein está en Aristóteles (Etica a Nicómano, 1151a19). La palabra expresa la idea de que ciertas afirmaciones abarcan exactamente el contenido de verdad revelada del cristianismo y son, por tanto, por su propia naturaleza, normativas para la iglesia universal. Esta idea se arraiga en la insistencia del NT de que el Evangelio tiene un contenido factual y teológico específico (1 Cor. 15:1 - 11; Gál. 1:6 - 9; 1 Tim. 6:3; 2 Tim. 4:3 - 4; etc.), y que no hay relación alguna entre los que aceptan el estándar apostólico de la enseñanza Cristológica, y los que la nieguen (1 Juan 4:1 - 3; 2 Juan 7 - 11).
La idea de la ortodoxia se volvió importante en la iglesia en y después del siglo II a través del conflicto, primero con el Gnosticismo y luego con otros errores Trinitarios y Cristológicos. Se consideró que la preservación del cristianismo requería la mantención de la ortodoxia en esas materias. Se exigió la aceptación estricta de la "regla de la fe" (regula fidei) como condición para la comunión, y se multiplicaron los credos que explicaban esta "regla".
La Iglesia de Oriente se autodenomina "ortodoxa" y condena a la Iglesia de Occidente como heterodoxa por (entre otras cosas) incluir la cláusula del filioque en su credo. Los teólogos protestantes del siglo XVII, especialmente los Luteranos conservadores, enfatizaron la importancia de la ortodoxia en lo referente a la soteriología de los credos de la Reforma. Por cierto que el Protestantismo liberal mira cualquier búsqueda de ortodoxia como equivocada y desalentadora.
J I Packer
Bibliografía
H E W Turner, El modelo de la fe cristiana.
Esta traducción ha sido hecha por: María Victoria Castillo
La presentación original (en inglés) de este documento está en
English language
E-mail a: Spanish e-mail
La página web principal de CREER (y el índice a los temas)
está en:
http://mb-soft.com/believe/beliespm.html