Confesión Religiosa

Información de carácter general

Confesión es el nombre popular para el sacramento cristiano de la Penitencia o de la Reconciliación reconocido por las iglesias católica y ortodoxa. El rito consiste en el reconocimiento de los pecados a un sacerdote, que concede a absolución en el nombre de Dios. Su base bíblica se encuentra en la acción de Jesús de perdonar los pecados (Marcos 2) y su encargo a los apóstoles de perdonar los pecados (Juan 20:22-23).

CREA
Nuestra lista de 700 temas religiosos
E-mail
Esencial para cada confesión es una conversión interna del corazón, con dolor por el pecado y la intención de llevar una nueva vida. En la iglesia ortodoxa generalmente se requiere la confesión antes de la recepción de la Comunión. Desde 1215 a los católicos romanos se les ha requerido confesar sus pecados anualmente si están en pecado serio. En 1973 se introdujo un nuevo rito católico, que pone mayor énfasis en la comunidad y su rol en la reconciliación.

En algunas otras iglesias cristianas, como la Luterana y la Anglicana, se puede solicitar la confesión individual, pero la confesión general durante la adoración pública, y la confesión individual en privado directamente con Dios, son más características del Protestantismo.

L.L. Mitchell

Bibliografía
Favazza, José, La orden de los Penitentes (1988); Martos, José, Las puertas a lo Sagrado (1982).


Confesiones de fe

Información de carácter general

Las declaraciones protestantes oficiales de la fé, publicadas como patrones de la doctrina durante los siglos XVI y XVII se llaman Confesiones de Fe. Resultados de la controversia dogmática, son generalmente polémicas y reflejan las situaciones históricas de las cuales surgieron. Las principales Confesiones de Fe publicados por las iglesias Luterana, Calvinista, o las iglesias reformadas, incluyen la Confesión de Augsburgo (1530), la Confesión Helvética (1536 y 1566), la Confesión Gálica (1559), la Confesión Belga (1561), la Confesión Escocesa (1560 y 1581), el Catecismo de Heidelberg (1562), y la Confesión de Westminster (1647). Desde el siglo XVII han emitido otras Confesiones los Congregationalistas, Bautistas, Presbiterianos y Cuáqueros. Muchas declaraciones de la Reforma fueron llamadas Artículos de Religión. Las profesiones de fé antiguas generalmente se llaman Credos.

(Nota del Editor: la página Web de CREER contiene presentaciones individuales de cada una de los confesiones antedichas, así como el texto completo de varias de ellas. Vea las conexiones al final de esta presentación.)


Confesiones de Fe

Información de carácter general

Confesión de Augsburgo
Escrita a nombre de los territorios protestantes del norte de Alemania para presentación al emperador Carlos V en la dieta de Augsburgo. Los veintiún artículos originales de Melanchthon fueron compuestos como respuesta al ataque de Juan Eck contra los Protestantes como culpables de antiguas herejías. Así los artículos procuran mostrar que la fe protestante está en línea con la iglesia antigua. Muchos de los artículos, pero no todos, fueron aceptables para Roma. En 1540 Melancthon revisó la Confesión para que fuera aceptable para Calvino. Los Luteranos rechazaron esta revisión, e incluso al propio Melanchthon.
Confesión Episcopal
Establecida por los obispos, el clero, y el laicado de la Iglesia Episcopal Protestante en los Estados Unidos de América, en convención, 12 de septiembre de 1801.
Segunda Confesión Helvética
Escrita por Heinrich Bullinger en Suiza después de sobrevivir a la Peste Negra, como codicilo de su testamento. Es en respuesta a los Anabautistas y hace una tentativa de reconciliar con los Luteranos. Está influenciada por Ulrich Zwingli. Sus doctrinas centrales son las del convenio y del bautismo.
Confesión de los Escoceses
Escrita en cinco días por John Knox y otros cinco John (Willock, Winram, Spottiswood, Row y Douglas) en 1560, al concluir la guerra civil escocesa, en respuesta al catolicismo medieval y a solicitud del parlamento escocés. Sus doctrinas centrales son las de la elección y de la iglesia. Fue aprobada por el Parlamento de la Reforma y la iglesia de Escocia, logrando pleno status jurídico con la salida de María, Reina de los Escoceses, en 1567.
Confesión Ginebrina
La Confesión Ginebrina le fue atribuída a Juan Calvin en 1536 por Beza, que afirmó que Calvino la había escrito como fórmula de la doctrina cristiana adecuada a la iglesia en Ginebra.
Confesión de Westminster
Escrito por la Asamblea de Westminster a petición del parlamento, junto con los dos catecismos siguientes y fuertemente influenciada por Reynolds. Fue escrita en el contexto de la guerra civil inglesa y como respuesta a la alta Iglesia Anglicanism. Las doctrinas centrales de la Confesión y de los dos catecismos son la soberanía de Dios y la autoridad y adecuada interpretación de la Escritura.
Una Confesión Puritana
Una Confesión Puritana, junto con Un Catecismo Puritano, fue compilado y publicado alrededor 1855 por Charles Spurgeon.
Confesión Bautista de Londres
La Confesión de Fé Bautista de Londres, con pruebas escriturales, fue adoptado por los Ministros y Mensajeros de la Asamblea General reunida en 1689.


Artículos de religión

Información de carácter general

Los Artículos de Religión, declaraciones teológicas cortas, fueron declaraciones protestantes oficiales de la doctrina emitidas durante los siglos XVI y XVII. Los más conocidos son los Treinta y nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra (1563), revisados por la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos en 1801. Otros artículos de la reforma incluyen los artículos de Schwabach (1529), Diez Artículos (1536), los Artículos Schmalkáldicos (1537), Seis Artículos (1539), Cuarenta y dos Artículos (1553), los Artículos de Lambeth (1595), y los Artículos Irlandeses (1615). Muchas declaraciones de la Reforma fueron llamadas Confesiones de Fé.

Bibliografía
George, Timothy, La Teología de los Reformadores (1988); Leith, John H., ed., Credos de las Iglesias (1982).

Véase también:
Alineación
Amiroldismo
Arminianismo
Artículos de religión metodistas
Artículos de religión de los metodistas libres
Catecismo de Heidelberg
Canon de Dordt (Dort)
Confesión de Augsburgo
Confesión belga
Confesión Bautista de Londres
Confesión Bautista de Nueva Hampshire
Confesión de Fé Bautista Meridional
Confesión de Ginebra
Confesión de Londres
Confesión de Westminster
Confesión Escocesa
Confesión Episcopal
Confesión helvética
Confesión puritana
Confesiones de fe
Conversión
Credo de Atanasio
Credo de Nicea
Credo de los Apóstoles
Doctrina de la Iglesia Reformada
Fórmula de la concordia (Luterano)
Infralapsarianismo
Libro de la concordia (Luterano)
Salvación
Santificación
Supralapsarianismo
Treinta y Nueve Artículos (Anglicanos)
Varias Actitudes


Esta traducción ha sido hecha por: María Victoria Castillo


La presentación original (en inglés) de este documento está en English language

E-mail a: Spanish e-mail

La página web principal de CREER (y el índice a los temas) está en: http://mb-soft.com/believe/beliespm.html