Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús Cristo a las autoridades. De acuerdo con Mateo 27:4, Judas, angustiado por la condena de Jesús, le devolvió la recompensa de 30 piezas de plata y se ahorcó. Según Hechos 1:18, Judas compró un campo con el dinero, pero cayó de cabeza en él, herido él mismo, y murió. Su apellido puede indicar que pertenecía a los sicarios, un grupo político radical.
Bibliografía: Gartner, Bertil Iscariote, (1971); Schaumberg, EL, de Judas (1981).
CREER Religioso Información Fuente página web |
Nuestra lista de 2.300 Temas Religiosos |
El apóstol que traicionó a su divino Maestro. El nombre de Judas (Ioudas) es la forma griega de Judá (del hebreo "alabado"), un nombre propio frecuente tanto en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Incluso entre los Doce había dos que llevaba el nombre, y por esta razón se suele asociar con el apellido Iscariote [en hebreo "un hombre de Kerioth" o Carioth, que es una ciudad de Judá (cf. Josué 15:25)] . No puede haber duda de que esta es la interpretación correcta del nombre, aunque el verdadero origen está oculto en la ortografía griega, y, como era de esperar, otras derivaciones se han sugerido (por ejemplo, de Isacar).
Muy poco se nos dijo en el Texto Sagrado sobre la historia de Judas Iscariote más allá de los hechos desnudos de su llamada al apostolado, su traición y su muerte. Su lugar de nacimiento, como hemos visto, se indica en su nombre Iscariote, y se puede notar que su origen lo separa de los demás Apóstoles, que eran todos galileos. Para Kerioth es una ciudad de Judá. Se ha sugerido que este hecho pudo haber tenido alguna influencia en su carrera al causar falta de solidaridad con sus hermanos en el apostolado. Se nos dice nada sobre las circunstancias de su llamada o su participación en el ministerio y los milagros de los Apóstoles. Y es significativo que nunca se menciona, sin alguna referencia a su gran traición. Así, en la lista de los Apóstoles en los Evangelios sinópticos, leemos: "y Judas Iscariote, quien también traicionó a él". (Mateo 10:4 Cf. Marcos 3:19;.. Lucas 6:16). Así que de nuevo en el Evangelio de San Juan es el nombre de pila se produce en relación con el anuncio de la traición: "Jesús les respondió: No te he elegido a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo ya se refería a Judas Iscariote, hijo de Simón? : para este mismo estaba a punto de traicionarlo, mientras que él fue uno de los doce "(Juan 6:71-2).
En este pasaje de San Juan añade otro particular, al mencionar el nombre del padre del apóstol traidor, que no es registrado por los otros evangelistas. Y es que otra vez nos dice que Judas llevaba la bolsa. Porque, después de describir la unción de los pies de Cristo por María en la fiesta en Bethania, el evangelista continúa:
Entonces uno de sus discípulos, Judas Iscariote, el que estaba a punto de traicionarlo, dijo: '¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios, y dado a los pobres' Ahora dicho esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, lleva las cosas que se echaba en ella (Juan 12:4-6).
Este hecho de que Judas llevaba la bolsa se vuelve a citar por el mismo evangelista en su relato de la Última Cena (13:29). Los Evangelios sinópticos no nota esta oficina de Judas, ni tampoco decir que fue él quien protestó por la supuesta residuos de la pomada. Pero es significativo que tanto en Mateo y Marcos la cuenta de la unción es seguida de cerca por la historia de la traición:
Entonces se fue uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, a los principales sacerdotes, y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo lo entregaré a vosotros? (Mateo 26:14-5)
Y Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los sumos sacerdotes, para entregarle a ellos. ¿Quién audiencia que se alegraron y le prometieron que le darían dinero. (Marcos 14:10-1)
En ambas cuentas se notará que Judas toma la iniciativa: que no es tentado y seducido por los sacerdotes, pero se acerca a los de su propia voluntad.
San Lucas narra el mismo cuento, pero añade otro toque por atribuir el hecho a la instigación de Satanás:
Y entró Satanás en Judas, que tenía por sobrenombre Iscariote, uno de los doce. Y él fue, y disertó con los sumos sacerdotes y los magistrados, ¿cómo podría traicionar a los mismos. Y ellos se alegraron, y convenanted a darle dinero. Y él prometió. Y buscaba oportunidad para entregarle a falta de la multitud. (Lucas 22:3-6)
San Juan también hace hincapié en el impulso del espíritu del mal: "el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase" (13:2). El mismo Evangelista, como hemos visto, habla de una intimación antes de Cristo la presciencia de la traición (Juan 6:71-2), y en el mismo capítulo dice expresamente: "Porque Jesús sabía desde el principio, quiénes eran los que se no creían, y quién era él, que lo iba a entregar "(6:65). Pero él está de acuerdo con los sinópticos en la grabación de una predicción más explícita de la traición en la Última Cena: "Cuando Jesús hubo dicho estas cosas, se turbó en su espíritu, y él declaró, y dijo: De cierto, de cierto os digo que uno de vosotros me traicionará "(Juan 12:21). Y cuando el mismo San Juan, a petición de Pedro, preguntó quién era, "Respondió Jesús: Él es a quien voy a llegar a pan mojado Y, mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote, hijo de Simón. . Y tras el bocado, Satanás entró en él y Jesús le dijo:.. Lo que ¿tú, hazlo pronto ya nadie a la mesa entendió a qué propósito le dijo esto a él Para algunos pensaban, porque Judas tenía la bolsa. , que Jesús le decía: Compra lo que nos hace falta para el día de la fiesta: o que diese algo a los pobres "(12:26-9). Estos últimos detalles sobre las palabras de Jesús, y la suposición natural de los discípulos, se dan sólo por San Juan. Sin embargo, la predicción y el interrogatorio de los discípulos se registran todos los sinópticos (Mateo 26, Marcos 14, Lucas 22). San Mateo añade que el propio Judas preguntó, "¿Seré yo, Rabí?" y se respondió: "Tú lo has dicho" (26:25).
Los cuatro evangelistas coinciden en lo que respecta a los hechos principales de la traición real que siguió tan de cerca a esta predicción, y cuentan cómo el traidor venía con una multitud o un grupo de soldados de los principales sacerdotes, y los llevó al lugar donde, como Sabía que Jesús se encontró con sus fieles discípulos (Mateo 26:47, Marcos 14:43, Lucas 22:47, Juan 18:3). Pero algunos tienen detalles que no se encuentra en los relatos de otros. Que el traidor dio un beso como señal es mencionado por todos los sinópticos, pero no por San Juan, quien a su vez es el único que nos dice que los que vinieron a tomar a Jesús cayó de espaldas al suelo como Él respondió "Yo soy él ". Una vez más, San Marcos dice que Judas dijo: "¡Salve, Rabí" antes de besar a su Maestro, pero no da ninguna respuesta. San Mateo, después de grabar estas palabras y el beso del traidor, añade: "Y Jesús le dijo: Amigo, tú eres aquello para venir:" (26:50). San Lucas (22:48) da las palabras: "Judas, ¿tú me entregas al Hijo del hombre con un beso?"
San Mateo es el único evangelista que menciona la suma pagada por los sumos sacerdotes ya que el precio de la traición, y de acuerdo con su costumbre se da cuenta de que una profecía del Antiguo Testamento se ha cumplido en él (Mateo 26:15; 27:5 - 10). En este último pasaje que habla del arrepentimiento y el suicidio del traidor, en la que los otros evangelios guardan silencio, a pesar de que tiene otra cuenta de estos acontecimientos en el discurso de San Pedro:
Varones hermanos, la Escritura debe ser cumplido necesidades, que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que era el líder de los que detenidos Jesús: ¿quién era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio. Y él ha hecho, poseía un campo del salario de su iniquidad, y ahorcado, se reventó en el medio, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén: a fin de que el mismo campo se llamó en su lengua, Haceldama, que decir, el campo de la sangre. Porque está escrito en el libro de los Salmos: Que su morada quede desierta y que no haya quien habite en ella. Y su obispado tome otro. (Hechos 1:16-20 Cf. Salmo 68:26;.. 108:8)
Algunos críticos modernos ponen gran énfasis en las aparentes discrepancias entre este pasaje de los Hechos y el relato de San Mateo. Por las palabras de San Pedro, tomadas en sí mismas parecen implicar que el propio Judas compró el campo con el precio de su iniquidad, y que era llamado "campo de sangre" a causa de su muerte. Pero San Mateo, en cambio, dice: "Entonces Judas, el traidor, viendo que era condenado, se arrepiente, devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y los ancianos, diciendo: He pecado en traicionar sangre inocente, pero ellos dijeron:.?. ¿Qué nos importa a nosotros Mira tú a él y bajando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó con una soga ". Después de esto el Evangelista continúa contando cómo los sacerdotes, que escrúpulos para poner el dinero en el corbona porque era el precio de la sangre, lo gastó en comprar el campo del Alfarero para sepultura de los extranjeros, que por esta causa se llama el campo de la sangre. Y en este San Mateo ve el cumplimiento de la profecía atribuida a Jeremías (pero que se encuentran en Zacarías 11:12): "Y tomaron las treinta piezas de plata, el precio de lo que fue premiado, a quien preciado de los hijos de Israel. Y se les dio hasta el campo del alfarero, como el Señor designó a mí "(Mateo 27:9, 10).
Pero no parece haber ninguna gran dificultad en la conciliación de las dos cuentas. Para el campo, comprado con el precio rechazado por su traición, bien podría ser descrito como indirectamente comprado o poseído por Judas, aunque él no lo compra a sí mismo. Y San Pedro las palabras sobre el nombre Haceldama podría ser referido a la "recompensa de iniquidad", así como la muerte violenta del traidor. Dificultades similares se plantean en cuanto a las discrepancias en los detalles descubiertos en las diversas cuentas de la propia traición. Sin embargo, se encontró que, sin violentar el texto, las narraciones de los cuatro evangelistas se pueden poner en armonía, aunque en cualquier caso seguirá habiendo algunos puntos oscuros o dudosos. Se discute, por ejemplo, si Judas estuvo presente en la institución de la Eucaristía y se comunicó con los demás Apóstoles. Pero el equilibrio de la autoridad es a favor de la afirmativa. También ha habido algunas diferencias de opinión en cuanto al tiempo de la traición. Algunos consideran que se determinó repentinamente por Judas después de la unción en Betania, mientras que otros suponen una negociación más larga con los principales sacerdotes.
Pero estas dificultades textuales y cuestiones de detalle se desvanecen en la insignificancia al lado de la gran problema moral presentada por la caída y la traición de Judas. En un sentido muy real, todo pecado es un misterio. Y la dificultad es mayor con la grandeza de la culpabilidad, con la pequeñez de la motivación para hacer el mal, y con la medida de los conocimientos y las gracias, aplaudió al delincuente. En todos los sentidos de la traición de Judas parecería ser el más misterioso e ininteligible de los pecados. Porque ¿cómo podría un elegido como discípulo, y disfrutar de la gracia del Apostolado y el privilegio de la amistad íntima con el Divino Maestro, la tentación de la ingratitud como brutos por un precio tan miserable? Y la dificultad es mayor cuando se recuerda que el Maestro lo vilmente traicionado no era duro y severo, pero un Señor de la bondad y la compasión. Visto de cualquier luz el crimen es tan increíble, tanto por sí mismo y en todas sus circunstancias, que no es de extrañar que muchos intentos se han hecho para dar alguna explicación más inteligible de su origen y motivos, y, de los sueños salvajes de herejes antiguos a las audaces especulaciones de los críticos modernos, el problema planteado por Judas y su traición ha sido objeto de teorías extrañas y sorprendentes. Como un traidor naturalmente excita un odio violento curiosamente, especialmente entre los dedicados a la causa o la persona traicionada, era natural que los cristianos lo que se refiere a Judas con aversión, y, si fuera posible, la pintura lo más negro de lo que estaba permitiendo que no le buenas cualidades en absoluto. Este sería un punto de vista extremo que, en algunos aspectos, disminuye la dificultad. Porque si se supone que él nunca realmente cree que, si era un falso discípulo de la primera, o, según el apócrifo Evangelio árabe de la infancia que tiene, fue poseído por Satanás incluso en su infancia, no habría sentido el santo influencia de Cristo o disfrutado de la luz y los dones espirituales del Apostolado.
En el extremo opuesto es el punto de vista extraño poder de los principios de secta gnóstica conocida como los cainitas descrito por San Ireneo (Adv. Haer., I, c. ult.), Y más a fondo por Tertuliano (Haeretic Praesc.., XLVII) , y San Epifanio (Haeres., xxxviii). Algunos de estos herejes, cuya opinión ha sido revivido por algunos autores modernos en una forma más plausible, sostuvo que Judas era realmente iluminada, y actuó como lo hizo con el fin de que la humanidad puede ser redimida por la muerte de Cristo. Por esta razón se le considera digno de gratitud y veneración. En la versión moderna de esta teoría se sugiere que Judas, que en común con los otros discípulos buscó un reino temporal del Mesías, no previó la muerte de Cristo, pero desea precipitar una crisis y acelerar la hora del triunfo, pensar que el arresto provocaría un aumento de la gente que lo liberó y lo colocan en el trono. En apoyo de este punto que el hecho de que, cuando se encontró con que Cristo fue condenado y entregado a los romanos, inmediatamente se arrepintió de lo que había hecho. Pero, como señala Strauss, este arrepentimiento no prueba que el resultado no se había previsto. Para los asesinos, que han matado a sus víctimas con un diseño deliberado, se han trasladado al remordimiento cuando el hecho que realmente se hace. Un católico, en todo caso, no puede ver con buenos ojos estas teorías, ya que son claramente repugnantes para el texto de la Escritura y la interpretación de la tradición. Por difícil que puede ser de entender, no puede poner en duda la culpabilidad de Judas. Por otro lado no podemos tener la opinión contraria de aquellos que niegan que alguna vez fue un verdadero discípulo. Pues, en primer lugar, este punto de vista parece difícil de conciliar con el hecho de que fue elegido por Cristo para ser uno de los Doce. Esta elección, que puede decir con seguridad, implica algunas buenas cualidades y el don de no decir gracias. Pero, aparte de esta consideración, puede ser instado a que al exagerar la malicia original de Judas, o negar que incluso hubo nada bueno en él, se minimiza o se pierda la lección de este otoño. Los ejemplos de los santos se pierden en nosotros si pensamos de ellos como de otro orden sin nuestra debilidad humana. Y de la misma manera que es un grave error pensar de Judas como un demonio sin ningún elemento de bondad y de gracia. En su caída se deja un aviso de que incluso la gran gracia del Apostolado y la amistad familiar de Jesús puede ser de ningún provecho para el que es infiel. Y, si nada se debe permitir para paliar la culpa de la gran traición, que puede llegar a ser más comprensible si pensamos en ello como el resultado de la gradual no en cosas menores. Así que de nuevo el arrepentimiento puede interpretarse en el sentido de que el traidor engañado por una falsa esperanza de que después de todo lo que Cristo podría pasar por en medio de sus enemigos como lo había hecho antes en la cima de la montaña. Y aunque las circunstancias de la muerte del traidor dar demasiados motivos para temer lo peor, el Texto Sagrado no rechazamos claramente la posibilidad de arrepentimiento real. Y Orígenes extrañamente suponía que Judas se ahorcó con el fin de buscar a Cristo en el otro mundo y pedir Su perdón (En Mateo., Las vías. Xxxv).
Publicación de información escrita por WH Kent. Transcrito por Thomas M. Barrett. La Enciclopedia Católica, Tomo VIII. Publicado 1910. Nueva York: La empresa Robert Appleton. Nihil obstat, 1 de octubre de 1910. Lafort Remy, STD, Censor. Imprimatur. + Cardenal John Farley, arzobispo de Nueva York
Bibliografía
Chrysostomus, Hom. De Judá Proditore: MALDONATUS y otros comentaristas en el Nuevo Testamento, Epifanio, Haeres, xxxviii; leyenda sobre la muerte de Judas en SUICER, Tesauro.. Moderno vista en STRAUSS, Das Leben Jesu.
(Esta información no puede ser de la calidad académica de los demás artículos de creer. Dado que muy pocos artículos ortodoxos académicos han sido traducidos al Inglés, hemos tenido que depender de ortodoxos Wiki como una fuente. Dado que las colecciones de fuentes no indican el nombre del autor para los artículos, y, esencialmente, cualquiera es libre de modificar o alterar cualquiera de sus artículos (de nuevo, sin ninguna indicación de lo que ha sido cambiado o quién hizo el cambio), tenemos preocupaciones. Sin embargo, con el fin de incluir una perspectiva ortodoxa en algunos de nuestros sujetos presentaciones, hemos considerado necesario para hacerlo. Al menos hasta que los textos reales académicos ortodoxos son traducidos de los originales griegos!)
Judas Iscariote fue inicialmente uno de los doce apóstoles, pero es conocida por su traición a Jesucristo. El ayuno Miércoles conmemora el dolor por esta traición, y es uno de los eventos que se conmemoran en los servicios del Jueves Santo. Su lugar entre los apóstoles fue tomada por Matías después de una votación. Él era el hijo de Simón Iscariote; Iscariote se refiere a su lugar de nacimiento, Judea. Los otros apóstoles eran todos de Galilea. No se debe confundir con el apóstol Judas, hermano de Santiago.
Traición
Argumento en contra de Jesús
Judas estuvo de acuerdo con los sumos sacerdotes de los Judios de traicionar a Jesús por treinta monedas de plata (Cf. Mateo 26:14-16, Marcos 14:10-11, Lucas 22:1-6, Juan 13:2-3).
Cena Mística
Jesús reveló en la Última Cena que Judas lo traicionaría, cumpliendo la profecía del Antiguo Testamento. Después de que el pan bendecido y partido, Judas dejó para ir a buscar a un guardia para arrestar a Jesús (cf. Mateo 26:20-25, Marcos 14:18-21, Lucas 22:21-23, Juan 13:10-11, 18 - 29).
Arresto
Después de que Jesús y sus apóstoles se había comido la cena, Judas vino con una multitud armada y Jesús traicionado con un beso. Jesús permitió esto porque era parte de la carga de Él escogió a aceptar (cf. Mateo 26:46-50, Marcos 14:42-45, Lucas 22:47-48, Juan 18:2-5).
Muerte
Hay dos relatos de la muerte de Judas.
Judas, arrepentido, intentó devolver el dinero, pero fue rechazado, así que lo arrojó en el templo.
Se ahorcó.
El dinero se utilizó para comprar el campo de un alfarero, para sepultura de los extranjeros (cf. Mateo 27:3-10).
Judas compró un campo donde cayó y murió (cf. Hch 1:18-19).
Significado teológico
La traición de Cristo fue predicho por los profetas del Antiguo Testamento, Jeremías y Zacarías.
En los servicios del Miércoles Santo, Judas se contrasta con la mujer pecadora que ungió a Jesús con perfume costoso (Mateo 26:6-13).
En las oraciones de preparación antes de recibir la Sagrada Eucaristía, que se contrasta con el ladrón que confesó a Cristo en la cruz: "No voy a revelar sus misterios a sus enemigos, ni como Judas se te traiciona con un beso, pero al igual que la ladrón en la cruz yo te confieso: '. Acuérdate de mí, Señor, cuando vengas en tu reino "
Enlaces externos
Gran y el Jueves Santo (GOARCH)
Esposo Servicios: Domingo de Ramos a través de la noche del Miércoles Santo (GOARCH)
"Los Doce Apóstoles" por el Rev. George Mastrantonis (GOARCH)
Judas Iscariote fue de la aldea de Kerioth en Judea. Fue el único apóstol que no era galileo. nombre de Judas significa "alabanza." Se cree por ello, que su madre desconocida y su padre, Simón Iscariote, Judios fueron fieles.
Judas fue elaborado probablemente a Jesús por la predicación de Juan el Bautista. Su corazón estaba dispuesto a recibir la enseñanza de Jesús, porque Juan señaló el camino para la venida del reino y el Mesías. Junto con los otros apóstoles, Judas había sido llamado a seguir los pasos de Jesús y compartir en sus sufrimientos y la auto-negación. Judas, con los demás, predicó el reino, curó a los enfermos y echar fuera los demonios por el poder del Espíritu Santo de Dios. Judas era el privilegio de estar constantemente con su Salvador durante tres años y medio. Fue testigo de la pureza de la vida de Jesús y su lealtad y obediencia a su Padre Celestial.
El evento final de la vida de Judas demostró que ya no vive para servir a su Señor Jesús, pero ahora vive para servir a sí mismo y sus planes. Ya no se inspiró en su Señor Jesús, sino que fue inspirada ahora por el príncipe del mal, Satanás (Juan 13:2). Después del incidente con María, Judas fue a los sumos sacerdotes que ya había sido trazado para deshacerse de Jesús, y dijo: "¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús para usted?" Se contrató a pagarle 30 monedas de plata. Esto fue profetizado en Zacarías 11:12-13. A partir de este momento, Judas buscaba una oportunidad para traicionar a Jesús (Mateo 26:14-16). Así que cuando la noche de la Pascua había venido, dijo Jesús a los Doce: «Es aquel a quien voy a dar a este pedazo de pan cuando voy a mojar en el plato." A continuación, se sumerge la pieza de pan, lo dio a Judas Iscariote. A pesar de todas las pistas, los demás todavía no sabía de la traición de Judas (Juan 13:26-29). Cuando alguien para compartir una comida con otra que representaba un voto de confianza y amistad. Judas no pertenecen a la Última Cena. Fue después de esto que Jesús dijo a Judas para marcharse y se acerca a su negocio el mal. Judas dejó y se fue directo a los principales sacerdotes. Jesús en el Huerto de Getsemaní cuando Judas llevó una multitud de sacerdotes, los funcionarios y de los ancianos a su Maestro. Judas se acercó a Jesús y le dijo: "Saludos, el rabino," (Mateo 26:49) y luego besó a Jesús. Incluso entonces Judas pensó en Jesús como su Señor y, probablemente, pensó de este evento en su totalidad como una manera de Jesús a tomar el control. Pero el grupo prendieron a Jesús y le llevaron para crucificarle. Cuando Judas vio que estaba equivocado y que sus planes habían fracasado, volvió a los sumos sacerdotes de la mañana siguiente y le dijo: "he pecado porque he traicionado sangre inocente." Y ellos dijeron: "¿Qué nos importa a nosotros? Esa es su responsabilidad!" (Mateo 27:4-5). Judas arrojó las monedas de plata, se escapó y se ahorcó.
Judas se arrepintió de su crimen? Por lo que sabemos, no parece así. En Hechos se nos dice que otro fue seleccionado "para hacerse cargo del servicio apostólico que Judas dejó para ir a donde pertenece" (1:25). La determinación final acerca de Judas está en manos del Señor. Todo lo que podemos hacer es examinar las acciones de Judas y aplicar las lecciones de sus experiencias a nuestros propios personajes. Nunca lo hizo gritar a su Maestro, "oh, Señor, perdona! Lo siento, yo estaba tan equivocado!" No, en lugar de eso se fue a sus cómplices en el crimen, los sumos sacerdotes que no podía otorgar el perdón. Su orgullo le impedía hacia sus hermanos y en busca de su perdón y su ayuda para recuperarse de sus pecados. Cuando el apóstol Pedro pecó negando al Señor tres veces, con humildad volvió a sus hermanos y se arrepintió. Judas actuó orgullosamente hasta el final. En su mente pensaba que la única salida era suicidarse, para dar marcha atrás habría significado admitir a todos los que se había equivocado. Él no pensó en la asistencia especial del Espíritu Santo que se le proporcionó. El egoísta puso fin a su alianza a negarse a sí mismo, tome su cruz y seguir a Jesús. En su lugar, se suicidó.
En el caso de Judas, Jesús ofreció muchas oportunidades para Judas que se arrepientan. Jesús era de un espíritu afable y generoso con Judas hasta el último acto cuando Judas traicionó a Jesús con un beso. Judas todavía tenía una opción en ese momento para buscar el perdón de su Maestro.
Debemos tomar en serio la lección de esta manera suave de Jesús cuando se trata de aquellos que se oponen a nosotros. Debemos tener en cuenta que no somos los jueces de nuestros corazones brethrens. Tanto Pedro como Judas se opuso al Señor, pero Jesús era amoroso y paciente con ellos. Él trabajó con ellos para ayudar a traer de vuelta a la armonía con Dios. Dios permitió a Pedro que se alejan de la fe por un tiempo sólo para mostrar a Pedro la lección de su carne frágil. Algunos de nuestros hermanos cristianos pueden estar lejos del Señor, así, y, sin embargo, todavía hay esperanza hasta el final. Judas Iscariote tuvo la oportunidad de ser purificado por la verdad y ser útil en la obra del Señor, sino que se convirtió en un siervo de Satanás. Jesús dijo que de los doce apóstoles que le dio su Padre Celestial, "Nada se ha perdido, excepto el destinado a la destrucción" (Juan 17:12). Jesús también dijo: "Pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre Sería mejor para él si él no hubiera nacido!" (Mateo 26:24, Juan 6:70). Judas entregó su privilegio como un fiel seguidor de Jesús: uno que sería digno de ser llamado uno de los doce apóstoles del Cordero. A pesar de que aprender las lecciones de la vida de Judas Iscariote, que no puede reclamarlo como uno que es un fundamento firme para la Iglesia. En cambio, el lugar de honor que se han llevado a cabo como parte de la obra del Mesías fue ocupado por otro.
El símbolo de Judas es una bolsa y treinta piezas de plata. La bolsa de dinero nos recuerda que Judas era el tesorero de los discípulos y que él mismo ayudó a su contenido (12:6). Las treinta piezas de plata fue su pago por traicionar al Señor. Otro símbolo muestra treinta monedas de encima de una cuerda en forma de "J" A veces, el símbolo es totalmente blanco, indicando que el traidor no merece el recuerdo.
James F. Korthals
Este tema presentación en el original idioma Inglés
Enviar una pregunta por e-mail o comentario para nosotros: E-mail
La web principal de CREER página (y el índice a los temas) está en
http://mb-soft.com/believe/beliespm.html'